top of page
kkk.jpg

Introducción

Por medio de esta investigación de campo lograremos reflexionar y conocer cuáles son las principales problemáticas del Sur de Tamaulipas en específico contaminación de las aguas de esta zona tales como la playa de Miramar y la laguna del carpintero, los cuales son lugares turísticos de la zona por lo cual también afectan de manera directa el turismo y por ende la economía de la población que se dedica a los aspectos de comercio y turismo. También analizaremos otros problemas de contaminación en el aire por medio de sustancias químicas dañinas para la salud, así como el exceso de basura que causa inundaciones por alcantarillas tapadas y que está relacionado a su vez con el escurrimiento de aguas negras.
Todo esto es necesario para llegar a una problemática principal que consideremos la más grave en la población, para lo cual debemos reconocer cuales son las problemáticas y las consecuencias que nos pueden traer para después buscar soluciones viables.
En este proyecto hablaremos de la problemática elegida por nuestro equipo, la cual consideramos de las más importantes para el sur de Tamaulipas. Esta problemática es la contaminación de las lagunas, que al ser un lugar turístico y habitado por algunas especies animales nos perjudica de manera trascendental a la población.
Otro punto importante a mencionar también es que parte del proceso de solución a la problemática es dar a conocer de qué manera nos puede afectar como ciudadanos del sur de Tamaulipas. Para esto utilizaremos las TIC que nos servirán como medio de difusión de nuestra investigación y datos extraídos de ella para que podamos primero quenada crear conciencia en la población y lograr que participen de alguna u otra forma en el proceso de solución de este problema porque al formar parte de esta zona todos somos responsables y lo que ocurra en ella nos perjudica de igual manera a todos.

sección 1: Sobre mi proyecto

LAGUNA DEL CHAIREL

Mire la versión en video

Esta laguna cuenta con una gran variedad de flora y fauna, incluyendo al cocodrilo mexicano y aves migratorias como garza flamencos y patos. Hay varias leyendas en relación al nombre, algunos dicen que un carpintero se suicidó al ser rechazado por la mujer que amaba, otra que ahí siempre había un pájaro carpintero y así hay muchas más. Pasea por su andador o súbete a una lancha, pero evita nadar por los cocodrilos.

Localización: A los 22º 10' de latitud norte y a los 97º 51’ de longitud oeste. La laguna del Chairel pertenece a la subcuenta del Río Tamesí

Extensión: 12.3 km2

Origen: Tipo II. Sedimentación terrígena diferencial. Lagunas costeras asociadas con sistemas deltaicos fluviales producidos por sedimentación irregular o subsidencias de superficie que causa la compactación de los efectos de carga. Se formaron y varios se han modificado durante los últimos 5 mil años; algunos otros son muy jóvenes geológicamente (cientos de años). Se forman rápidamente barreras arenosas, que envuelven depresiones marginales o intradeltáicas muy someras; deltas de insumo de sedimentos bajos que pueden ser someros y frecuentemente efímeras, lagunas alongadas entre montículos de playa. Son frecuentes a lo largo de los planos deltaicos de las regiones ubicadas en el Golfo de México.

B. Depresión deltaica con barrera. Barreras de varios tipos; lodo, arena, manglares, etc.; escurrimientos usualmente directos a partir de ríos y tributarios; ocurren lentas modificaciones de forma y batimetría, aunque algunas llegan a ser rápidas; energía típicamente muy baja, excepto en los canales, la salinidad es muy baja, pero puede variar con la descarga de los ríos (Lankford, 1977).  

Las zonas monitoreadas que presentaron una mayor representación de ejemplares acuáticos fueron:

- Bocatoma Coapa: Escasa población de Pistia sp., Vallisneria sp., Cabomba sp., Eichornia crassipes y Salvinia auriculata.

- Canal de la herradura: Abundancia regular de Nympoides sin florecimiento. Cabomba distribuida en los márgenes del canal y Caratephyllum asociada con Cabomba.

- Canal principal Tancol: Typha domingensis obstruyendo en un 100% el canal.

- Chairel Norte: Tular abundante en las márgenes y en el centro abundancia de Ceratonhyllum y crecimiento de Vallisneria.

La flora terrestre es característica de bosque tropical laducifolio y bosque de galona. Se destacan en la primera asociación bucera, Simaruoa (chaca), Seiba peniandra (Seiba), Enterocobium ejecorarpo (orejón), Mimosa pigra (geohemo), Pithecellovium dulce chumo o guamuchil, Tabebuia rosea (palo de rosa); en el B de galería; Ficus cotinifolia (higuero) (guama), Saseixchum bolotiana (sauce), Spondia mombim (jodo), Taxodium bucronaxum (ahuehuete o sabino). También se mencionan las especies de interés comercial como, Tamarindus iriva, Terminalia cattapa, (carrito), Scrirpus validus (popoque) etc.

sección 1: Mirar
sección 1: Cita

Contácteme

Thanks for submitting!

kk3.JPG
sección 1: Contact

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by Problemáticas en el sur de Tamaulipas. Proudly created with Wix.com

bottom of page