LAGUNA DEL CARPINTERO
La Laguna del Carpintero se encuentra ubicada en el corazón de la ciudad de Tampico, Tamaulipas en México la cual está rodeada de un manglar. La laguna tiene conexión mediante el Canal de la Cortadura con el río Pánuco y posee una profundidad máxima de dieciséis metros.
Se trata de un espacio de aproximadamente 150 hectáreas, en las que se incluyen el medio acuático estuario y terrestre, situado en pleno corazón de la ciudad y a pesar de estar sometida a una constante presión urbana, posee una gran variedad de fauna y flora.
Flora y fauna
El manglar de la Laguna del Carpintero cuenta con especies de mangle como el mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa).
El Cocodrilo Mexicano (Crocodylus moreletii es un habitante de la laguna al igual que en otros humedales de la zona, se han estimado que pueden existir más de cien cocodrilos dentro de la laguna. Esta especie fue introducida en 1994, a pesar de ser una especie que ya existía en la zona en otros cuerpos de agua, específicamente no existía en la Laguna del Carpintero hasta este año. La presencia del mencionado saurio se debe a que en la laguna existía el proyecto de construir un zoológico, el cual estuvo funcionando precariamente a comienzos de 1993 y hasta 1994 contando con especies nativas del estado de Tamaulipas, entre ellas el Cocodrilo Mexicano. Ante la construcción del zoológico de Tamatán en Cd. Victoria, Tamaulipas, los animales que habitaban en el zoológico fueron trasladados allá y al no contar Tamatán con las condiciones necesarias para alojar a los cocodrilos, se optó por liberarlos en la laguna, siendo en el comienzo 7 ejemplares solamente. Entre otras especies que habitan actualmente la laguna podemos encontrar iguanas verdes (iguana iguana), tlacuaches (Marmosa mexicana) y en alguna ocasión existieron nutrias (Lontra longicaudis).
La Laguna del Carpintero también es un destino migratorio para especies de aves como garzas flamencos (Phoenicopterus ruber) y patos. Sin embargo, tras el incremento de la contaminación ambiental en la zona y a la deforestación por parte de las autoridades municipales, estas aves han reducido su aparición en la zona.
Antiguamente la laguna y el manglar eran tres veces más grandes, pero fue rellenada con basura por los vecinos del lugar hasta llegar a sus dimensiones actuales. En época de lluvias el nivel del agua llega hasta las viviendas ubicadas en la cercanía. Debido a la acción del relleno y a que se tiraba basura en la laguna durante muchos años el vaso lacustre tuvo un olor muy desagradable desde comienzos de los años 70s, sin embargo a principios de la década de los 90s la laguna fue restaurada y limpiada por un Patronato Civil denominado "Patronato Pro-Desarrollo de la Laguna del Carpintero", el cual tras intensas labores de saneamiento de las aguas y estrategias por proyectarla como destino turístico nacional (entre las cuales se destacan la Motonáutica) fue relegado de esa función por el gobierno municipal a finales de los años 90, quienes ya no dieron continuidad a la conservación de la misma.

CONTAMINACION EN LA LAGUNA DEL CHAIREL POR AGUAS NEGRAS
La laguna del Chairel se encuentra situada en el sureste del Estado de Tamaulipas. Se encuentra a los 22º10'12'' de latitud norte y a los 97º51'14'' de longitud oeste. La laguna del Chairel pertenece a la subcuenta del Río Tamesí, con una superficie de 12.3 km². Su principal uso es de vaso de captación para el abastecimiento de agua potable para las poblaciones de Tampico y Cd. Madero.
El ingeniero ambientalista Miguel Ángel Verástegui Cavazos, indicó que en Tampico, el principal generador de contaminación del agua se presenta en la laguna del Chairel, ya que los estudios que el ecologista ha efectuado, indican que derivado de las más de 20 descargas de aguas negras, el método de potabilización que lleva a cabo la Comisión de Agua Potable (COMAPA) no es el correcto, además de ser el más arcaico.
La referida laguna que es de donde se abastece la COMAPA enfrenta serias complicaciones por la pésima calidad de agua y de acuerdo al método que se aplica el agua que se toma es difícil de procesar, señaló.
Dijo que otro de los contaminantes en el Chairel es la infestación de pez diablo que al ser rechazado por pescadores agrava la contaminación del vaso lacustre.
"La laguna del Chairel requiere con urgencia de un análisis del agua y no se ha hecho, es una mala voluntad política porque los titulares de la Comisión Municipal de Agua Potable no han hecho nada para que se hagan los análisis y demuestren la problemática de contaminación que ya se está presentando y que sin duda repercutirá en las familias de la zona conurbada", indicó.
Expuso que de acuerdo con la medición de la calidad de agua en el estudio de impacto ambiental realizado por ambientalistas, se constató que existe en la laguna del Chairel un alto porcentaje de coliformes que son bacterias procedentes de las heces fecales, situación que agrava la contaminación.
También es contaminada por descargas de aguas negras en la colonia Herradura, que generan un impacto negativo al principal vaso de captación de la zona sur del Estado, aseguró la Asociación Civil "Ciudadanos en Acción por México". "COMAPA está descargando aguas negras en forma intermitente en el dren pluvial de la calle Marqués de Guadalupe y está utilizando agua de las tuberías de suministro a la población para limpiar y ocultar el hecho.
"COMAPA Está descargando aguas negras en forma intermitente en el dren pluvial de la calle Marqués de Guadalupe y está utilizando agua de las tuberías de suministro a la población para limpiar y ocultar el hecho. Este colector descarga en la laguna del Chairel, a la altura del Sector Herradura, contaminando el único vaso lacustre de agua dulce para la población de Tampico y Madero", declaró el ambientalista Roque Ángel Montiel Lozano, integrante de la asociación.
Tras realizar un recorrido por el parque El Charro, que se encuentra entre la laguna y predios particulares, se pudo constatar el color gris del agua a causa de las descargas y un mal olor, incluso, los zopilotes se comen los peces muertos, en su mayoría de los llamados peces diablo, que están en las orillas y zona de islotes. El activista precisó que "en la calle Marqués de Guadalupe de la colonia El Charro, COMAPA construyó un colector de desfogue que descarga aguas negras del colector INFONAVIT-Lomas de Rosales que van directo a la laguna”.
La regidora en Tampico y comisionada de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Teresita de Jesús Sosa Garza, reconoció que hay algunos sectores aledaños al Chairel que aún no tienen drenaje y descargan directamente al afluente."
En torno a nuestro principal vaso de captación existen problemas con descargas, hay muchas colonias que no tienen drenaje y por ejemplo en la Herradura ya se hizo el drenaje, pero otra parte no tiene, en el perímetro del Chairel hay unas que tienen y otras que no", explicó.
Laguna del Chairel, lo que pone en riesgo el abasto de agua potable para Tampico y Ciudad Madero, considera el organismo Ciudadanos Conscientes en Acción por México (CCAM).
En una mesa de análisis con integrantes de esta organización no gubernamental, así como con miembros del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco (COCAERP), Roque Ángel Montiel Lozano sostuvo que debido al daño ecológico sufrido desde los años 50, el vaso lacustre ya no tiene solución, lo cual compromete, dijo, el suministro del vital líquido a la población. Sin embargo, señaló que no es viable reubicar la bocatoma de la Comapa hacia el río Tamesí, porque éste también presenta una grave polución, por lo que se deben buscar alternativas. En la mesa participaron además de Roque Montiel, tesorero de CCAM, el consejero del organismo Federico Juárez Andonaegui, y por COCAERP José Luis León Hurtado y Sergio García Sandoval, así como Aureo Enrique González Villaseñor, ambientalista de Tabasco que realiza estudios en la zona.
Áureo Enrique González Villaseñor dice: “Se debe planear de manera responsable cómo aprovechar la laguna del Carpintero para muchos fines, económico, recreativo, de bienestar, porque la ciudad necesita la laguna. Hay que analizar toda la problemática que tiene la ciudad desde el punto de vista ingenieril, escucho por ahí sobre construcción de edificios muy altos y eso tiene un componente muy importante de mecánica de suelos, no es tan fácil, se necesitan pilotes y eso lo tienen que ver los especialistas”. Los urbanistas se deben preocupar por la planeación, atendiendo la anatomía y la fisiología de la ciudad para saber cómo se va a comportar en el futuro, a 20, 30 años.

AGUA DE MALA CALIDAD
A pesar de estar rodeada de agua la zona sur del estado no dispone de agua de calidad, dadas las fuentes de contaminación que la aquejan desde de hace más de treinta años al grado de que en la actualidad se tiene una capacidad limitada para tratar las aguas negras que se vierten al río Pánuco. El sistema lagunario del Tamesí, en especial la laguna del Chairel de donde se toma agua para el abasto de Tampico y Madero, recibe descargas de aguas negras, lo que obliga a la Comisión Municipal de Agua Potable a tomar medidas.
La zona sur, de acuerdo con la información disponible genera más de tres mil 500 litros de aguas residuales por segundo y a pesar de iniciarse un proceso de construcción de plantas tratadoras, solo hay dos que operan de manera limitada.
Las estimaciones son que solo se logra procesar poco más de mil 100 litros de aguas negras y el riesgo se vierte al río Pánuco que a su vez desemboca en el Golfo de México que a su vez recibe descargas de estados como Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y el propio Estado de México.
Actualmente opera la planta de la colonia Morelos y Tierra Negra, la primera debería tratar 300 litros por segundo, mientras que la segunda mil 500 pero están faltas de infraestructura suficiente.
A la par, el colector Pemex, concebido para tratar las aguas de la refinería Madero y con capacidad de 900 litros por segundo, nunca ha podido operar debido a fallas en el proyecto que han derivado en demandas penales por parte de la paraestatal a la empresa ganadora de la licitación.
A la par, las ciudades de Tampico y Madero se ven afectadas por escurrimientos de aguas negras y por hundimientos del terreno por fugas de aguas negras al grado de que se han tragado unidades motrices pero afortunadamente sin víctimas mortales.

BASURA, PROBLEMA EN CIERNES
Hace poco más de once años, Tampico y Madero vivieron una crisis por no tener dónde tirar los desechos domésticos al clausurarse sus respectivos basureros que fueron asentados sobre una parte del sistema lagunar en ambas ciudades.
Grupos de ambientalistas de la zona han advertido de los riesgos que representan los ex botaderos de Tampico y Madero que no solo recibieron desechos domésticos durante décadas sino también biológicos por la falta de regulación en aquellos años.
Desde el 2002 la PROFEPA ordenó el cierre de éstos, sin embargo siguieron operando varios años hasta concretar la operación de un relleno sanitario, no obstante no se hicieron grandes inversiones sobre el saneamiento de estos espacios de varias hectáreas sobre el sistema lagunario del Tamesí en Tampico y la laguna de El Charro en Madero generando jugos tóxicos como lixiviados que van a parar al subsuelo además de gases.
León Hurtado señala que Tampico y Madero están nuevamente en riesgo ya que el convenio para tirar ahí está por fenecer, a lo que se agrega que por orden de la SEMARNAT ese lugar deberá de cerrar sus actividades en dos años y no existe hasta ahora un acuerdo sobre lo que se hará.
Tampico genera entre 370 a 410 toneladas diarias de basura, Madero alrededor de 130, mientras que Altamira, que tiene un deficiente sistema de recolección, solo se llegan a recolectar alrededor de noventa toneladas. El problema se agrava porque los ex botaderos están ubicados en lo que eran lagunas y se teme que a través del impacto directo de un huracán o tormenta tropical se genere una inundación y las lagunas absorban los contaminantes ahí enterrados y ocasione problemas de salud en el sur del estado.
HOSPITALES CONTAMINAN LAGUNA DEL CARPINTERO
El paseo más importante de Tampico, la laguna del Carpintero, que es visitado por miles de personas a lo largo del año, recibe descargas de aguas negras y grises, pero no solo eso, también descargas pluviales que arrastran desde sedimentos hasta basura doméstica.
Hasta los hospitales contaminan la Laguna del Carpintero, ya que los drenes pluviales que pasan a un costado de los mismos llegan hasta el cuerpo de agua, de acuerdo a Ecología de Tampico, dependencia que hace un llamado para frenar el daño ecológico, mediante obras de infraestructura que se requieren más que un saneamiento a base de bacterias o dragados.

...
Marco Antonio Reyes Mar, director de Ecología de Tampico, dijo que se requieren obras como “esclusas de entrada y salida, asegurar los canales pluviales que vienen de Ciudad Madero que hasta aquí llegan, que pasan por los hospitales, por las zonas adyacentes a los centros hospitalarios como el Civil de Madero, Psiquiátrico, ISSSTE, el IMSS de Madero y otros lugares que llevan un riesgo de posible contaminación”, ello luego de realizar un recorrido por este vaso lacustre.
Otra clase de obra, explicó el especialista, sería que la propia Comisión Municipal de Agua Potable (COMAPA) quien pudiera llevar a cabo la clausura de las zonas detectadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en donde se están vertiendo aguas negras hacia el afluente ubicado en el centro de Tampico.

...
“El Consejo de Cuenca tiene que hacer un análisis para que se concrete un proyecto que evite este tipo de derrames, ellos tendrán que hacer los proyectos requeridos, porque desconozco cuáles son los orígenes de la problemática y solamente el organismo operador de agua es el que en realidad conoce”, apuntó el funcionario.
Indicó que para que la laguna pueda sanearse no se requiere hacer una gran inversión de dragado o utilizar la técnica de las bacterias, las cuales requerirían inversiones de cientos o miles de pesos, ya que tomando en cuenta la ubicación del cuerpo de agua, a los dos meses estaría en las mismas condiciones.

...
“En primer lugar no podemos sanear una laguna si siguen las descargas de aguas negras y pluviales porque sería un gasto sumamente incansable (sic), es un cuerpo de agua que es hacia el exterior, exorreico, porque está conectado con el Canal de la Cortadura hacia el río Pánuco. Estamos nosotros al final del río Pánuco y ustedes recordarán que el afluente pasa por al menos siete estados, en donde aquellos estados también se están regularizando en descargas residuales, así que por eso insisto en que lo que se tienen que hacer son obras”, remarcó.
A inicio de este año se realizó un recorrido alrededor de la laguna y se encontraron siete lugares en donde están las descargas de aguas negras, la mayoría de ellas provenientes de aguas residuales, lo cual demostró en base a estudios que la laguna tiene altos niveles de contaminantes.
Tras seguir encontrando residuos hospitalarios en la Laguna del Carpintero, el municipio de Tampico prevé una reunión con la Jurisdicción Sanitaria Número 2, a fin de prevenir cualquier contagio que pudiera ser irreversible.
Lo anterior lo dio a conocer la regidora del Ayuntamiento de Tampico, Alejandra Covadonga López, informó que en últimas fechas se han encontrado probetas con residuos de sangre, además de bolsas con suero y agujas, lo que considera un riesgo para la población que acude a este paseo turístico.
“Se encontraron unas tipo probetas con su tapa, pero vemos que tienen residuos de sangre u otros elementos que todavía no se determina. El director de Ecología será quien entregue los residuos a quien corresponda”.
De este hallazgo se dio parte a la dirección de Protección Civil, debido a que se considera un riesgo para los paseantes, que al contacto, pudieran infectarse de alguna enfermedad. “No sabemos qué contengan, pero probablemente puedan transmitir alguna enfermedad a la ciudadanía”.
Refirió Covadonga López, que se tiene planeada una reunión con la Jurisdicción Sanitaria Número 2 en donde también esté presente la Unidad Municipal de
Protección Civil y averiguar de dónde pudieran proceder dichos residuos hospitalarios, pero sobre todo, evitar que se sigan vertiendo este tipos de implementos de uso hospitalario.
“Incluso hemos encontrado la bolsa del suero y la sangre con todo y su manguera, su aditamento y es altamente peligroso, puede llegar a convertirse en una fuente de contagio de padecimientos graves”, expuso la regidora porteña.
Implementación de limpieza
Jornadas de limpieza se implementan en las orillas del vaso lacustre y se siguen encontrando este tipo de residuos.
Es importante poner un alto inmediato a esta peligrosa situación. “En otras ocasiones se habían encontrado frente a Bomberos, a esa altura, más bien en el mirador de Cocodrilos. No sabemos cómo llegaron al cuerpo de agua, se cree que son arrastrados con la lluvia o el viento en toda esa zona”.
Por último, mencionó que es importante que la ciudadanía tome conciencia de no tirar este tipo de residuos a las calles, canales o sitios públicos.
Debido a que representan un riesgo inminente de contagio.


Candados del amor contaminan el Parque Laguna del Carpintero
Tampico, Tamaulipas.- Nunca te vas a imaginar que algo que parece romántico para algunas personas, pueda causar un grave problema de contaminación.
No hablamos de la cantidad de basura que se genera en el Día de San Valentín, con todas esas bolsas de plástico y celofán que envuelven los regalos, sino de los candados que se cuelgan en las rejas del Parque Metropolitano Laguna del Carpintero y las llaves que se arrojan al agua.
En días pasados se retiraron de este lugar alrededor de 200 candados y cada mes se hace una labor similar en la limpieza de la Laguna del Carpintero.
El retiro de los candados se debe a que causan daño a la reja y las llaves contaminan el agua, la flora y la fauna
Y no se trata de causar separaciones en las parejas que se juraron amor eterno con cerrar un candado en vía pública, sino que dichos candados causan una seria corrosión a las rejas, lo que representa un daño a la propiedad en este caso del Ayuntamiento de Tampico.
Además cada llave que se arroja a la laguna lleva Estaño, Níquel, Cadmio, Cromo y laca, la cual tiene derivados del petróleo, entre otros, dijo el biólogo Marco Reyes Mar, director de Ecología del Ayuntamiento de Tampico, al comentar que las parejas pueden jurar su amor eterno de otras formas y actitudes sin contaminar la laguna
Estas llaves causan óxidos que se acumula una parte en el fondo y otra es asimilada en las plantas y los animales, por lo que se pide a la ciudadanía, sobre todo a las parejas, no realicen esta práctica para jurase amor eterno.